Conoce la Serranía de las Quinchas – Ruta desde Bogotá. 4 días, 3 noches.

Descripción

Día 1

  • 2:00 pm – 3:00 pm City tour Chiquinquirá
  • 3:00 pm – 5:00 pm Traslado a Gualilo Lodge
    (Pauna – Boyacá)
  • 5:00 pm – 6:30 pm Instalación y descanso
  • 6:30 pm Cena (incluida) y descanso

Día 2
(Opcional actividad observación de visita a cascada)

  • 8:00 am – 9:00 am Desayuno en Gualilo Lodge
    (Incluido)
  • 9:00 am – 11:00 am Llegada a Pizarrá
  • 11:00 am – 12:00 m Recorrido Museo Pizarrá
  • 12:00 m – 1:30 pm Recorrido Pozos “Jacuzzis de
    Pizarrá” (incluido refrigerio)
  • 1:30 pm – 2:00 pm Traslado finca El Cairo
  • 2:00 pm – 3:00 pm Almuerzo finca El Cairo (Incluido)
  • 3:00 pm – 5:00 pm Experiencia de Cacao en finca El
    Cairo
  • 5:00 pm – 5:30 pm Llegada e instalación en
    alojamiento en Betania.
  • 6:30 pm – 7:30 pm Cena (Incluida)

Día 3

  • 8:00 am Desayuno en Betania
    (Incluido)
  • 9:00 am – 9:30 am Traslado hacia cerro Morrocoy
  • 9:30 am – 3:30 pm Caminata por el cerro Morrocoy –
    Almuerzo tipo picnic (Incluido)
  • 3:30 pm – 4:00 pm Traslado a Betania
  • 4:00 pm – 6:30 pm Descanso (opcional visita
    emprendimiento comunitario “Snacks de la Serranía”)
  • 6:30 pm – 9:00 pm Experiencia Cultural Gastronómica
    (Incluida)

Día 4

(OPCIONAL ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN DE AVES
EN EL CORREGIMIENTO DE BETANIA)

  • 8:00 am – 9:00 am Desayuno (Incluido)
  • 9:00 am – 11:00 am Regreso a Otanche
  • 11:00 am – 12:00 m Visita a sede Asociación
    productores de cacao

Fin de nuestros servicios.

Información adicional

Grupo de turistas

1 persona, 2 personas, 3 personas, 4 personas, 5 personas, 6 personas

Recomendaciones

  1. Este tour está dirigido a aquellos viajeros que
    deseen conocer el occidente de Boyacá y la
    Serranía de las Quinchas siguiendo una ruta
    paisajística desde Bogotá. Las vías principales
    (Bogotá – Otanche) son vías en buen estado, 90%
    asfaltadas. Sin embargo, la topografía hace del
    recorrido bastante curvado, por lo que se
    recomienda tomar las precauciones necesarias por
    el viajero para llevar a cabo de manera cómoda los
    traslados.
    Las caminatas comprenden dificultades variables,
    donde tendremos ascensos y descensos en la
    montaña. Para acceder al cerro Morrocoy
    específicamente algunos trayectos tendrán gran
    inclinación y superficie inestable.
  2. Ropa fresca y liviana
  3. Repelente para mosquitos
  4. Protección solar (gorra, sombrero, bloqueador)
  5. Protección para lluvia (carpa, sombrilla, botas de
    caucho)
  6. Binoculares
  7. Cámara
  8. Calzado cerrado y resistente para caminata en
    distintas condiciones de suelo
  9. Linterna
  10. Botella o cantimplora para agua
  11. Mochila o morral que permita el transporte de
    objetos personales
  12. Power Bank

Incluye

  • Transporte ida y vuelta desde lugar de origen
  • Guianza local
  • Hidratación
  • Desayuno, almuerzo y cena incluida según lo
    especificado
  • Seguro de viaje

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Conoce la Serranía de las Quinchas – Ruta desde Bogotá. 4 días, 3 noches.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ubicación

Galería

La Serranía de las Quinchas y su comunidad

Somos un grupo de veredas en la Serranía de las Quinchas que trabajamos juntas para fortalecer nuestras comunidades y proteger los bosques excepcionales que nos rodean a través del turismo comunitario y regenerativo. Los bosques aquí son algunos de los últimos que quedan en el medio del valle del río Magdalena y están protegidos por el Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas.

Desde el histórico Acuerdo de paz de Colombia en 2016 tenemos la posibilidad de dar la bienvenida a los turistas para explorar y disfrutar de las maravillas de la Serranía de las Quinchas. Durante décadas esta área fue una zona prohibida, debido al conflicto armado. Primero fue la “Guerra verde”, un conflicto regional entre los grupos de poder locales por las esmeraldas que se encuentran en la región. Después de que terminara la Guerra verde en 1990, el área se convirtió en un bastión de grupos paramilitares. Estos grupos se mudaron a nuestro territorio y desplazaron violentamente a la población local. Mantuvieron el control del área desde fines de la década de 1990 hasta 2006 y, durante este periodo, grandes áreas de nuestros bosques fueron taladas para la ganadería y los cultivos de coca.

Ahora tenemos paz. Nuestras comunidades están unidas y trabajando juntas para construir un futuro sostenible en armonía unos con otros y con la naturaleza. Actualmente estamos desarrollando una agricultura regenerativa como parte de nuestro plan económico. Otra parte crucial de nuestro plan es el ecoturismo comunitario, en el que tanto las personas como la naturaleza se beneficiarán. Además de la oportunidad de experimentar la naturaleza excepcional que nos rodea, también queremos compartir con nuestros huéspedes nuestra forma de vida. Darles la oportunidad de compartir nuestra cultura, disfrutar de un nuevo entorno y experimentar otra forma de vida.

En 2020 recibimos capacitación de biólogos expertos, incluidos los mejores científicos del Royal Botanic Gardens, Kew, así como especialistas en hotelería y turismo para complementar nuestro propio conocimiento cultural y social del área para ofrecer la mejor experiencia posible a cada uno de nuestros huéspedes.

¿Dónde estamos ubicados?

La Serranía de las Quinchas es un área de 860 km2 de bosque tropical lluvioso y bosque nuboso tropical de alta montaña en las estribaciones del flanco occidental de los Andes orientales de Colombia en el medio del valle del río Magdalena. Las montañas boscosas de las Quinchas varían en altitud desde 200 metros (660 pies) hasta 1.700 m (5.600 pies), lo que ha creado un área de biodiversidad excepcional debido a la variedad de hábitats que se encuentran aquí.